lunes, 14 de enero de 2013

Social Media

Definiciones de Social Media

1) Son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0 que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales

2) Se trata de mecanismos de socialización que conectan amigos, familiares, empleados, empresas.

 http://padresenlared.wordpress.com/2010/07/21/social-media-un-termino-infinito/

3) Se define como la capacidad y habilidad para compartir, crear, generar, opinar, interaccionar, colaborar, comunicar, aprender, descubrir, enseñar, mostrar, intercambiar, participar, en definitiva escuchar y tener voz… Es decir, todos los medios a través de los cuales nos expresamos en el “ciber-espacio”. Todo ello cabe dentro de los “Medios sociales”.

 http://www.socialmediacm.com/una-definicion-de-social-media/

4) Social media son principalemtne la interner y las herramientas móviles creadas para compartir y discutir información entre humanos. El término se refiere habitualmente a actividades que integran la tecnología, las telecomunicaciones, la interacción social, la construcción de palabras, imágenes, videos y audio.

 http://www.socialmediacm.com/una-definicion-de-social-media/


EJEMPLOS DE EMPRESAS 

1) El Corte Ingles 

El Corte Inglés refuerza aún más su apuesta por la Atención al Cliente, una de las señas de identidad de la marca desde su nacimiento. Este nuevo medio ofrece inmediatez informativa sobre productos, servicios, ofertas, eventos y todo tipo de curiosidades y contenidos especializados. De esta manera se va a fomentar la participación y fidelización de los seguidores.


  http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/el-corte-inges-ahora-atiende-a-sus-clientes-tambien-via-twitter/


2) Real Madrid C.F

El Real Madrid ofrece una página web para que la gente a través de ella, pueda obtener información sobre el club, comprar entradas para los partidos de futbol y baloncesto desde cualquier país o ciudad.

  Venta de entradas fútbol

http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/Prehome_ES2.htm

3) Pull and Bear

Pull and Bear ofrece al a todo el mundo una página web para que se puedan comprar sus productos a través de ella, puedes ver todo lo que te ofrecen como novedades en ropa, complementos, descuentos, etc.



http://www.pullandbear.com/webapp/wcs/stores/servlet/home/pullandbeares/es/pullandbear

lunes, 7 de enero de 2013

Comercio justo y navidad

El último dia de clase estuvimos vendiendo artículos de comercio justo. A las 12.30 terminamos de vender y empezamos a recoger.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Diario de las actividades de Navidad

03/12/2012

Hoy hemos empezado a crear nuestro escaparate para exponerlo en el hall. Es una actividad que haremos en grupo, somos 6: Luisa, Marga, Adán, Desi, Gora y yo. Mi función ha sido poner grapas, hacer bolas de papel para un árbol de navidad.



10/12/2012

Hoy en clase hemos seguido haciendo el escaparate de navidad. Hemos hecho las letras de BON NADAL, las hemos recortado, repasado con rotulador negro y finalmente han quedado pegadas en el escaparate.


11/12/2012

Esta mañana no hemos seguido con lo del escaparate, pero hemos estado haciendo palitos de navidad para los alumnos de primero de ESO y para los profesores. En estos palitos les hemos pegado dibujos como regalos, arboles y botas.


13/12/2012

Esta mañana he estado la primera hora solo con Gora y hemos terminado de pegar la chimenea. Después cuando ha venido Luisa la hemos pintado. Más tarde he empezado a arreglar el almacén junto a  otros compañeros de clase.

14/12/2012

Hoy en clase hemos terminado nuestro escaparate y también hemos acabado de hacer los palitos para los niños y profesores.


17/12/2012

Hoy hemos hecho una pancarta de comerç just. Yo he recortado unas cuantas letras y después he pegado estrellas, soles y lunas en esa pancarta.

jueves, 29 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL DÍA 21 DE DICIEMBRE

1. Redacción de frases originales que resuman el significado/definición de comercio justo y de consumo responsable. La intención es captar la atención de la persona que lo lea, que despierte su curiosidad.

-La economía debe estar al servicio del ser humano..No el ser humano al servicio del mercado.
-Derechos humanos antes que comercio.
-Justicia en el Comercio ..no es Libre Comercio.

 2. Elaboración de un listado de productos de comercio justo y su procedencia.


 -El café de comercio justo que se comercializa en España a través de las organizaciones miembro de la Coordinadora procede de 13 países: 11 latinoamericanos y 2 africanos.
- Las galletas proceden de 9 países de América Latina y 2 de Asia.
- Los tés e infusiones llegan de 6 países asiáticos, 3 africanos y 2 latinoamericanos. 


 3. Búsqueda de fotos/imágenes relacionadas con el comercio justo

         


       

martes, 27 de noviembre de 2012

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO


 1.Definición de comercio justo y consumo responsable

El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidors. El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.

El consumo responsable es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social. 

2.Principios en los cuales se basa el comercio justo

-Las relaciones comerciales entre los productores y los importadores.
-Evitan los intermediarios inútiles.
-Pagar un precio justo al trabajador que fabrica el producto.
-Dar acceso a los mercados excluidos y desfavorcidos. 

 3.Productos típicos decomercio justo 

-Alimentación: Café, té, chocolate, frutos secos, bebidad, etc.
-Textil: Ropa de hogar, moda, etc.
-Papelería: Cuadernos, carpetas, lápices, bolígrafos, etc.
-Artesanía: Bisutería, cosmética, etc.
    

damasa cuero natural romero comercio justo 17363           flauta color 20 cm. romero comercio justo 17368         gato porta anillos romero comercio justo 11022         hucha piel romero comercio justo 17259         tarka 15 cm. romero comercio justo 17366





viernes, 23 de noviembre de 2012

Fases en el proceso de decisión de compra

Producto caro: teléfono móvil, 170€

A) Reconocimiento de la necesidad de comprar.

-Lo necesitaba porque el otro que tenía se me rompió.

B) Búsqueda de la información. ¿Dónde?

-ME he informado por catálogos, visitando tiendas y también me han aconsejado para comprar ese producto.

C) Evaluación de la información.

-Buena relación calidad precio.

-Catálogos, publicidad en televisión.

-Alcampo (movistar)

-Muy buen servicio.

D) Decisión y acto de compra.

-Yo.

-Mi hermano.

-Yo.

-Yo.

E) Consumo y valoración postcompra.

-Acertado, estoy contento con el producto porque necesitaba un móvil y éste me va muy bien.



Producto barato: Agenda escolar, 1€

A) Reconocimento de la necesidad de compra.

-Lo necesitaba porque tenía que apuntar exámenes y ejercicios a realizar.

B) Búsqueda de la información, ¿Dónde?

-Estuve comparando precios en la tienda.

C) Evaluación de la información.

-Buena relación calidad precio.

-Directamente en la tienda.

-Alcampo.

-Buen servicio.

D) Decisión y acto de compra.

-Yo.

-Yo.

-Yo.

-Yo.

E) Consumo y valoración postcompra.

-Acertado, porque esta agenda escolar me va muy bien.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Tipos de merchandising

Hay diferentes tipos de merchandising:

Merchandising de presentación: Este tipo se refiere a la imagen del producto y a su colocación para que vaya mejor a la hora de venderse.

Merchandising de seducción: Se basa en la animación al punto de venta, productos vivos..busca promover la imagen del propio distribuidor mediante la atención al cliente, cuidando el aspecto del establecimiento e intentar mejorar el ambiente para influir en el ánimo de compra del consumidor.

Merchandising de gestión o estratégico: Implica realizar un análisis permanente de la oferta de la empresa detallista con la idea de incrementar la rentabilidad y rotación de los productos en el punto de venta a través de la satisfacción de los consumidores.



http://miguelfernandezp.blogspot.com.es/2007/08/tipos-de-merchandising.html